domingo, 26 de diciembre de 2010

Una película: Al otro lado (Fatih Akin)




Título:
Al otro lado (Auf der anderen Seite)
Año: 2007
Director: Fatih Akin
Nacionalidad: Alemania, Turquía, Italia
Intérpretes: Nurgül Yesilçay, Baki Davrak, Tuncel Kurtiz, Hanna Schygulla, Patrycia Ziolkowska, Nursel Köse

Una compleja película que analiza la doble dimensión de la comunidad turco-alemana y los entresijos de la vida familiar, las relaciones entre padres e hijos. Con un estilo aparentemente cercano a la sencillez del documental, se construye una historia en la que los diferentes niveles se van encajando para mostrarnos las dos direcciones de la vida, la del aparente caos y la de la profunda lógica del destino. El espectador asiste al espectáculo de unas vidas camino de su destrucción y a las recontrucciones posibles con los restos. Unos personajes en manos de un destino que les sobrepasa, engañados por la creencia de que controlan sus propias vidas.
La película de Fatih Akin nos adentra a través del simbolismo de la fiesta del cordero en el centro de las relaciones paternofiliales, auténtico fondo sobre las circunstancias de los escenarios políticos de Alemania y Turquía.
Su director nos explica:
El cine ocupa un lugar considerable en mi vida, pero no es nada si lo comparo a temas como el nacimiento, el amor, la muerte. Decidí que para convertirme realmente en adulto, debía realizar tres películas. Algunos dirán una trilogía, pero, sea lo que sea, son tres películas indisociables, pues tratan del amor, de la muerte y del mal. Contra la pared habla del amor; AL OTRO LADO, de la muerte. Habla de la muerte en la medida que cada muerte es un nacimiento, ya que la muerte y el nacimiento abren caminos hacia otras dimensiones. Con AL OTRO LADO, tengo la sensación de haber entrado en una nueva dimensión, pero aún falta algo que será el núcleo de la tercera película, la que tratará del mal. Creo que es necesario llegar hasta el final. Pienso en esas tres películas como “deberes” que debo cumplir. Una vez hecho eso, podré pasar a otra cosa.

La película obtuvo el premio al mejor guión en el Festival de Cannes en el año 2007 y en los premios Europa del mismo año. Fue candidata al Oscar por Alemania.


Una canción: Woman (Susheela Raman)



La canta-autora británico-tamil Susheela Raman (1973) publicó en 2001 su primer disco titulado "Salt Rain", muestra de sus ideas musicales de fusión de la música occidental con sus raíces indias. También dejó claro su compromiso más allá de la música con temas como "Woman". En su página oficial podemos leer el siguiente comentario:

Woman is a song about someone in a destructive relationship who is looking for the way out. As Susheela urges her on, the song transforms into a mesmeric chant invoking the Goddess Kali, a kind of archetype of feminine power. Susheela’s family has long tradition of Kali devotion and the intensity that comes through shows it. The song also describes situations she can relate to in her own family history. Indian woman have often had to endure a lot… family and social structures are very patriarchal and women are expected sometimes to sacrifice their own happiness on the altar of family honor. Woman features the amazing Egyptian percussion virtuoso Hosam Ramzi (who has played with many artists including Peter Gabriel and Page and Plant).

En Woman podemos encontrarnos con la misma idea de recuperación de la dignidad femenina que en el cine de la directora Deepa Mehta. Susheela Raman utiliza su arte para transmitir la fuerza necesaria para resistirse a unas formas culturales que hacen de la mujer un objeto.



Woman (Susheela Raman)

Woman, where’s your dignity?
How can you lie there while the lover destroys you?
He doesn’t know your worth
But you bear his burden and make it yours
Why do you cry?
Woman, don’t be tortured by a madman
You’ve got to get out
The prison door is open
Woman, why do you rest here?
Is your love an ignorant sacrifice?
Roles you learned to play
Conspire against you and hold you down
Why don’t you fight
Um Krim Kali e Nama

Un libro: Algo va mal (Tony Judt)



Tony Judt (2010): Algo va mal. Taurus, Madrid, 220 pp. ISBN 978-84-306-0796-9. Trad. Belén Urrutia.


"En un estudio de los escolares ingleses realizado en 1949 se descubrió que cuanto más inteligente era un muchacho, más probable era que eligiese una carrera interesante con un sueldo razonable en vez de un trabajo que solo estuviese buen retribuido. Los escolares estudianres de hoy apenas pueden imaginar algo más que la búsqueda de un empleo lucrativo.
¿Cómo podemos enmendar el haber educado a una generación obsesionada con la búsqueda de riqueza e indiferente a tantas otras cosas? Quizá podríamos empezar recordándonos a nosotros mismos y a nuestros hijos que no siempre fue así. Pensar economísticamente, como llevamos haciendo treinta años, no es algo intrínseco a los seres humanos. Hubo un tiempo en que organizábamos nuestras vidas de otra forma". (p. 50)

sábado, 11 de diciembre de 2010

Una canción: Ode to Divorce (Regina Spektor)



Considerada una de sus mejores canciones, Ode to divorce está incluida en el disco "Soviet Kitch" (2004). Regina Spektor salió con su familia de la Unión Soviética en 1989 asentándose en los Estados Unidos. Cantante, compositora y pìanista absolutamente personal nos adentra con sus canciones en retratos, cercanos a veces al surrealismo de lo cotidiano, de personas y problemas reales. Regina Spektor es una alternativa que ha llegado a estrella o una estrella que continúa siendo alternativa. Autora de canciones como "Paulov's daughter", "Genius Next Door", "Samson" o "Human of the Year" sigue siendo la misma inteligencia sensible y observadora a través de sus canciones.
Con Ode to Divorce refleja el vacío subsiguiente a la separación, la dependencia...



Ode to Divorce (Regina Spektor)


The food that I'm eating
Is suddenly tasteless
I know I'm alone now
I know what it tastes like

So break me to small parts
Let go in small doses
But spare some for spare parts
There might be some good ones

Like you might make a dollar
I'm inside your mouth now
Behind your tonsils
Peeking over your molars

You're talking to her now
You've eaten something minty
And you're making that face that I like
And you're going in, in for the kill, kill
For the killer kiss, kiss for the kiss, kiss

I need your money, it'll help me
I need your car and I need your love
I need your money, it'll help me
I need your car and I need your love

So won't you help a brother out?
Won't you help a brother out?
Won't you help a brother out, out, out, out, out?

Just break me to small parts
Let go in small doses
But spare some for spare parts
You might make a dollar
Dollar, might make a dollar



So won't you help a brother out?
Won't you help a brother out?
Won't you help a brother out, out, out, out, out?


Just break me to small parts
Let go in small doses
But spare some for spare parts
There might be some good ones
You might make a dollar

There might be some good ones
There might be some good ones
You might make a dollar
You might make a dollar
There might be some good ones
There might be some good ones

lunes, 6 de diciembre de 2010

Una canción: A Word (Noa & Mira Awad)

A word nos habla de lo que las palabras unen y separan. Noa, cantante israelí, y Mira Awad, árabe-israelí, nos dan un ejemplo de la voluntad de convivir y construir conjuntamente un futuro. Su participación en el Festival de Eurovisión representando ambas a Israel es una muestra a los que les rodean de la posibilidad de convivencia y del triunfo de la amistad por encima del pasado. Es el deseo de hacer futuro lo que une en el presente.



A Word (Mira Awad)

A word about tomorrow before we drown in sorrow.
I am afraid. Can no longer hide pounding of my poor heart inside.
(arabian language spoken)

You need to find someone to take the blame.
I guess I'm doing just the same.
I'm doing just the same. We're so alike.
We've been hurt before. Dont want to do it anymore.

A word now about the doubt that keeps you from reaching out
and touching me, touching me.
A word now about the doubt that keeps you from reaching out
and touching me, touching me.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Concierto en la Tabacalera: una música paralela

Siempre existen formas de relacionarse con otras culturas, si se busca bien la información.

Cuando termino de escribir esto ha pasado una semana del concierto que describiré seguidamente y, hoy, es domingo, pero el viernes tuve la suerte de poder asistir a un seminario con personas de la República Democrática del Congo y Guinea Ecuatorial, a escuchar la visión del gran profesor Luis Beltrán en la Fundación Sur de Argüelles; y ayer, sábado, ¡cómo no!, de vuelta a la Tabacalera junto a interesantes personas de Costa de Marfil y con un agradable popurrí de música africana.

Ahora resaltaré la fiesta de la semana anterior en las que había rastas por todos lados. Solamente por saber distinguir la elaborada de la natural unido a la música, ya se entiende que es una fiesta cultural. En efecto, aquí se concentra la gente de España e inmigrantes de América, Asia, África y, aunque parezca extraño, Oceanía también (una chica australiana me acompaña). Nos concentramos para disfrutar de la fiesta africana que ha organizado el Grupo Saraba en el Centro Social Autogestionado en la Antigua Fábrica de Tabacos de Lavapiés. Es domingo, siete de noviembre, y resulta extraño que haya tanta gente en este lugar. Después de estar un rato allí puedes descubrir que no es que haya fiesta los fines de semana, existen actos todos los días, sean africanos o no.

En esta celebración, que es la que nos concierne, existe un programa extenso en el que constan diferentes actividades como la degustación de comida y bebida típica senegalesa (Bouye, Baobab, Bisp, Café Touba y Té), un taller de percusión y otro de danza en que la música se crea en directo, demostración de lucha, de Tama y Tambores Parlantes y, al final, un concierto con la participación, por una parte, del Grupo Folclórico Ngueweul y, por otra, del Grupo Diengos. Toda esta programación se encuentra en carteles colgados en las paredes de los pilares del recinto, con sus respectivos horarios. Sobre esto último cabría la posibilidad de matizar un aspecto: acabo de mantener una conversación con Madior Dieng, presidente del Grupo Saraba, después de mirar la programación y comprobar que no concuerda; Madior, por tanto, me pone al corriente de la actividad por la que vamos, lo cual me resulta bastante gracioso y recuerdo a Ryszard Kapuscinski y su explicación acerca de los horarios en África, que cada vez entendemos más si nos relacionamos con esta cultura.

Madior se aleja informándome de que Demba y Badoú Ndiaye, dos hermanos, familiares suyos y percusionistas, van a empezar a tocar. Los dos músicos no se encuentran en el escenario, sino en la parte baja que se reconoce como zona de baile y comienzan a agitar sus ávidas manos contra los instrumentos de percusión, mientras que, en su mayoría caucásicos y negroides, mantenemos conversaciones, algunas dificultosas por el idioma; bailamos de la manera más antigua para los africanos y para nosotros, novedosa: improvisando y liberando la energía; y si no apetece bailar, se puede beber el té senegalés o cerveza española, lo que se prefiera.

Después de unos minutos escuchando la improvisada percusión, entre el gentío acumulado de manera circular delante de nosotros, nos damos cuenta de que alguien está bailando. Un muchacho senegalés, llamado también Demba, está bailando y detrás de él se han ido acumulando personas, en su mayoría españolas, aprendices del baile africano, y niños, hijos de los percusionistas o familiares de éstos, que han escapado de las manos de sus madres para unirse a la fiesta corporal.

Durante estos momentos en que algunos descubridores de la fiesta llevan a cabo un maratón de fotografía, los demás entendemos que poco a poco todos nos hacemos “de la familia”, esto es, muchos de los africanos protagonistas de esta celebración son familiares entre ellos, y te saludarán cuando ya te vean más de una vez, como si fueras de la familia y es cuando haces fotografías en periodos diferentes y menos frecuentes y, al final, acabas saliendo más a bailar…

Mientras recapacito acerca de esto, Madior se une a Demba y Badoú con otro instrumento creando más música y mayor acopio de gente, que observa o baila. En esas improvisaciones se escucha un ritmo, pero llega un punto en que todo, tanto la percusión como la danza, parecen enloquecer; podría decirse que se llega a un momento de éxtasis u excitación absoluta si se prefiere, como si inflásemos un globo, hinchándose cada vez más, hasta explotar: ese momento de tensión creado con la concentración total de música, roto con un golpe seco y el silencio. Luego retornado al bullicio por los efusivos aplausos.

Tras esto, descansaremos y después habrá otro concierto. El fin de semana siguiente, otro más, de esta cultura, otra, las dos o más; y así, a menudo en el tiempo. Esa es la razón por la que empezaba diciendo que las culturas están muy cerca de nosotros, porque sus personas están a nuestro lado.

Flavia Garrigós Cabañero

martes, 12 de octubre de 2010

Una canción: Subcity (Tracy Chapman 1989)

Tracy Chapman comenzó desde muy joven a componer sus propias canciones y a tocar en las calles de Harvard Square, en cafés y pubs. Pero fue en 1988, al participar en un concierto homenaje a Nelson Mandela, cuando se dio a conocer internacionalmente. Ese mismo año creó su primer álbum “Tracy Chapman”, que fue galardonado con cuatro Grammy. En 1989 lanza “Crossroad”, su disco más comprometido al que pertenece la canción Subcity. En ella se recoge una reflexión sobre la situación en la que se encuentran muchas personas que viven y trabajan por debajo de la sociedad. Personas excluidas que pasan desapercibidas y que no pueden alzar su voz en pro de la justicia. Frases como “I guess I'm lucky to be alive” reflejan la dureza de la situación en la que “sobreviven”, que aumenta cuando pasan a ser invisibles en un mundo que parece irreal pero que forma parte del nuestro; solo hay que querer verlo.






Subcity

People say it doesn't exist
'Cause no one would like to admit
That there is a city underground
Where people live everyday
Off the waste and decay
Off the discards of their fellow man

Here in subcity life is hard
We can't recieve any government relief
I'd like to give Mr. President my honest regards
For disregarding me

They say there's too much crime in these city streets
My sentiments exactly
Government and big buisness hold the purse strings
When I worked I worked in the factory
I'm at the mercy of the world
I guess I'm lucky to be alive

They say we've fallen through the cracks
They say the system works
But we won't let it
Help
I guess they never stop to think
We might not just want handouts
But a way to make an honest living
Living this ain't living

What did I do to deserve this
Had my trust in god
Worked everyday of my life
Thought I had some guarantees
That's what I thought
At least that's what I thought

Last night I had another restless sleep
Wondering what tomorrow might bring
Last night I dreamed
A cold blue light was shining down on me
I screamed myself awake
Thought I must be dying
Thought I must be dying

domingo, 10 de octubre de 2010

Una canción: One life (Lisa Ekdahl 2009)


"There's just one race and it's the human race / There's just one face babe it's your face"

Lisa Ekdahl
es un magnífica cantante sueca de pop y jazz. En su último disco publicado -y nominado para los Grammys suecos en 2009-Give that slow knowing smile, incluye una muy bella canción, One life, que se convierte en un canto sencillo a la igualdad de todos: no hay más que una vida, no hay más que una cara, la del otro. Todos somos uno. Podemos estar buscando siempre elementos que nos impidan reconocer esa profunda verdad, pero ésta siempre acaba aflorando: es más importante lo que nos une que lo que nos separa. Solo una vida, un solo rostro..., el de todos.


One Life

You say we have nothing in common
I wouldn't say that if i were you
All of us come in through the same door
That much if nothing else i know is true
All of us will very soon be leaving
We were brought here, soon we will depart
Now i don't care if someone says i'm foolish
Cause while i'm here i'm singing from my heart

Chorus
There's just one life coming from that one place
There's just one face and it's your face
There's just one life going to that one place
There's just one face and it's God's face
And it's in
Everyone it's in every place
It is everywhere that one face
I can see it shining trough
Can't you see it shining trough
Don't tell me that you don't
Just tell me that you do

I wouldn't want hurt, i wouldn't
I wouldn't wanna to do you harm
All of us came in trough the same door
Now would you let me sleep in your arms
All of us will very soon be leaving
We were brought here, soon we will depart
Now i don't care if someone says i'm foolish
Cause while i'm here, i'm singing from my heart

Chrous
There's just one race and it's the human race
There's just one face babe it's your face
I can you see it shining trough
Can't you see it shining trough
Don't tell me that you don't
Just tell me that you do

There's just One Life





sábado, 25 de septiembre de 2010

Un libro: El Cairo en los zapatos (2003)




  • ANGLARILL, Elisabeth (2003): El Cairo en los zapatos. Retrato de una sociedad en el país del Nilo. Flor del viento Ediciones, Barcelona, 311 pp. ISBN: 84-896-44-89-6.

El Cairo en los zapatos
es uno de los mejores ejemplos de reporterismo reflexivo de la última década. Elisabeth Anglarill no se limita a contar lo que ve, sino que comprende que "ver" en este caso está condicionado por su propia cultura. La obra nos muestra el esfuerzo por comprender al otro y por liberarse de aquello que pueda ser un lastre para comprender. ¿El límite? El de los propios principios. Anglarill hace un recorrido personal, dialógico por la sociedad egipcia tratando de entender los fenómenos que percibe, su evolución, su reacción ante Occidente y ante los propios países islámicos. Aquí no nos encontramos con un reporterismo ni turístico ni aventurero; solo ante buen periodismo que trata de comprender y hacerte comprender con honestidad.
Elisabeth Anglarill es periodista y presentadora del programa de RTVE El escarabajo verde.


Una canción: Wake Up Everybody (1975)







Wake up everybody fue un gran éxito de Harold Melvin & Bluenotes en el año 1975, en plena época de la música disco. Cuando muchas otras canciones no incitaban más que a mover el cuerpo, Wake Up Everybody era un llamamiento al despertar de todos para sacar al guetto adelante. Recogía así la tradición social que muchos otros grupos y cantantes mantuvieron dentro de una música que se iba convirtiendo en más y más comercial. Con el tiempo, la canción ha quedado como un himno de las conciencias ciudadanas y como tal ha sido utilizado durante la campaña electoral norteamericana. Un grupo de cantantes y actores se unieron para versionear el tema agrandando su dimensión social y política, convirtiéndolo en un llamamiento a cambiar el mundo que te rodea, algo que nos involucra a todos.
Cantantes actuales de Hip-hop, Funk, R & B y Soul se han unido para realizar una nueva versión del clásico de Harold Melvin & Bluenotes, una canción que más de treinta años después sigue teniendo su sentido: el despertar de todos para hacer un mundo mejor. En esta ocasión, se convirtió en un apoyo musical para movilizar a la gente en la campaña electoral norteamericana en favor del presidente Obama.


Wake up everybody no more sleepin in bed
No more backward thinkin time for thinkin ahead
The world has changed so very much
From what it used to be so
there is so much hatred war an' poverty
Wake up all the teachers time to teach a new way
Maybe then they'll listen to whatcha have to say
Cause they're the ones who's coming up and the world is in their hands
when you teach the children teach em the very best you can.

Chorus
The world won't get no better if we just let it be
The world won't get no better we gotta change it yeah, just you and me.

Wake up all the doctors make the ol' people well
They're the ones who suffer an' who catch all the hell
But they don't have so very long before the Judgement Day
So won'tcha make them happy before they pass away.
Wake up all the builders time to build a new land
I know we can do it if we all lend a hand
The only thing we have to do is put it in our mind
Surely things will work out they do it every time.

Una película: Los limoneros (2008)



Los limoneros (2008)


Director:
Eran Riklis
País:
Israel - Francia

Sinopsis: "Salma, una viuda palestina, debe hacer frente a su nuevo vecino, nada menos que el ministro de Defensa israelí, cuando este se muda a una casa situada enfrente de su campo de limoneros, en la línea fronteriza entre Israel y Cisjordania. El ejército israelí no tarda en declarar los árboles de Salma como una amenaza para la seguridad del ministro y ordena que se arranquen. Con la ayuda de Ziad Daud, un joven letrado palestino, Salma llega al Tribunal Supremo israelí para salvar sus árboles.

Su lucha despierta el interés de Mira Navon, la esposa del ministro de Defensa, atrapada en su nueva casa y con una vida infeliz. A pesar de sus diferencias y de las numerosas fronteras que las separan, un lazo invisible une a las dos mujeres. Entre el joven abogado y la viuda también nace una relación que no será bien vista por nadie.

El viaje legal y personal de Salma la llevará hasta el corazón del complejo y oscuro caos no carente de humor de la lucha que se libra en Oriente Próximo, donde todos están solos en su lucha por la supervivencia."

Los limoneros es una alegoría sobre la situación de Palestina e Israel. Las dos mujeres representan a unos pueblos manejados por sus políticos, más preocupados por mantener sus posiciones de control de sus pueblos que de solucionar los problemas para poder convivir. Llevada en clave femenina, las mujeres representan esas poblaciones reclusas de sus propias historias. Unas muy buenas interpretaciones por parte de las actrices, capaces de mostrar esa dimensión alegórica sin perder su cualidad de seres humanos insertos en sus propios dramas personales.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Un libro: El rechazo de las minorías (Arjun Appadurai)


Arjún Appadurai (2007): El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Tusquets, col. Ensayos nº 71, Barcelona, 192 pp.ISBN: 978-84-8383-012-3.

"Influyen muchos factores en el modo en que los dramas globales de la guerra, la paz y el terror llegan de diversas maneras a diferentes regiones y naciones y asumen conexiones sinápticas muy específicas con angustias e imágenes locales de lo "global". Entre estos factores es vital la cuestión de los medios de comunicación: su fuerza, su mezcla, su alcance global y quién ejerce su control. Los medios tanto impresos como electrónicos, como todos sabemos, son los principales formadores de opinión de todo el mundo. Pero también sabemos que, incluso en los niveles más altos de control y circulación globales nadie lleva realmente la batuta. El notable ascenso de la cadena global en lengua árabe Al-Yazira como competencia de la CNN y la BBC es quizás el caso decisivo que demuestra que la batalla de la información y la opinión globales está lejos de acabar. Lo cual sigue siendo cierto en los círculos más pequeños de mediación y circulación, en los que periódicos, revistas, estaciones por cable, películas y discursos políticos proporcionan caminos muy variables a través de los que las noticias y la opinión pública se pueden filtrar y difundir" (p. 128)
Arjun Appadurai nació en Bombay (India) en 1949. Estudió en las universidades norteamericanas de Brandeis y Chicago, donde se doctoró en 1976. Ha sido profesor en las universidades de Yale, Chicago y Pennsylvania, además de profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, entre otras numerosas instituciones. Participó en la fundación de la revista Public Culture y dirigió el Instituto de Humanidades de Chicago entre 1992 y 1998. En la actualidad es profesor en el área de ciencias sociales de la New School de Nueva York y es un especialista en los campos de la antropología y los estudios socioculturales. Es autor de títulos como Modernity at large (1996) y Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy (2003), y ha editado el volumen Globalization (2001).

Una canción: Voilá, voilá (Rashid Taha)



Rachid Taha
es un ecléctico músico nacido en Argel y uno de los renovadores del "Rai". Participó en ese concierto-disco convertido en la reunión multigeneracional del rai: 1,2,3 soleils, junto a Cheb Khaled y Faudel, las tres grandes estrellas de este tipo de música. Rachid Taha (1958) representa una de las propuestas de fusión más interesantes, quizá la más roquera. Taha va más allá de la música y dice lo que piensa y lo que ve.
"Voilá, voilá" es una canción aviso de cómo "no hemos aprendido la lección". En la canción nos dice: "En todas partes el discurso es el mismo: 'Extranjero, eres la causa de nuestros problemas". Integrado en un ritmo vivo, el mensaje se convierte en una experiencia del cuerpo y la mente:
"Yo creí que esto había terminado, pero no, pero no... fue solo un descanso"
En su disco "Tékitoi" (2004) se incluye una versión de esta canción cantada en español.

Voilà, voilà

Voilà, voilà, que ça recommence Partout, partout et sur la douce France Voilà, voilà, que ça recommence Partout, partout, ils avancent La leçon n'a pas suffit Faut dire qu'à la mémoire on a choisi l'oubli Partout, partout, les discours sont les mêmes Etranger, tu es la cause de nos problèmes Moi je croyais qu'c'était fini Mais non, mais non, ce n'était qu'un répit

Voilà, voilà ...

La leçon n'a pas suffit Faut dire qu'à la mémoire on a choisi l'oubli Dehors, dehors, les étrangers C'est le remède des hommes civilisés Prenons garde, ils prospèrent Pendant que l'on regarde ailleurs Prenons garde, ils prospèrent Pendant que l'on regarde ailleurs

Voilà, voilà ...

The lesson was not learned Remember they choosed forget Everywhere I hear what they say Foreigners you are the cause of our problems Me I thought it was all over But in fact, it was only a pause Voilà, voilà, it starts again Everywhere and in la douce France Voilà, voilà, it starts again They are coming Voilà, voilà ...

Una película: This is England (2006)


Dirección: Shane Meadows
Producción: Mark Herbert
Guión: Shane Meadows
Música: Ludovico Einaudi
Reparto: Thomas Turgoose, Joseph Gilgun, Andrew Shim, Vicky McClure, Stephen Graham, Jo Hartley, Chanel Cresswell, Rosamund Hanson, Irving Solorzano, Blanca Valdés
País: Reino Unido
Año: 2007
Duración: 100 min.

This is England es una radiografía del origen del racismo y la xenofobia. Es la historia del secuestro de la mente de un niño deseoso de compensar la pérdida de un padre durante la Guerra de las Malvinas. Esta situación es aprovechada por un carismático xenófobo que compensa todas sus frustraciones personales convirtiéndose en lider de aquellos que no saben hacia dónde canalizar sus propios miedos o insatisfacciones. El discurso de la xenofobia, en plena crisis económica de la Inglaterra de Margareth Thatcher de principio de los ochenta, resuena seductor en la mente de los residuos sociales que el sistema va dejando. Película realizada en las fronteras de nuestra propia crisis, en 2007, anticipa ciertos discursos xenófobos que pueden escucharse con frecuencia hoy en día. El film es un buen antídoto para comprender los resultados de este tipo de discursos, a dónde llevan y qué efectos causan.
Las interpretaciones de los dos personajes princilapes, Shaun (Thomas Turgoose), el niño con deseo de ser aceptado, y el de Combo (Stephen Graham), el lider racista son un extraordinario equilibrio interpretativo entre un niño que trabaja sobre la naturalidad que le da su primera presencia ante una cámara y un actor que construye con perfección inaudita un monstruo que convierte en odio sus miedos y frustraciones.
La películas ganó el premio a la mejor película del Reino Unido para el cine independiente. También fue galardonado su protagonista, Thomas Turgoose.